Fernando Trujillo en su blog exponía la importancia que la LOMCE pretende dar a la evaluación y las consecuencias negativas que esta medida puede tener para el alumnado. Apoyaba su reflexión en el libro de Gordon Stobart titulado: Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación.
Reproducimos aquí algunos extractos del mismo que ayudan a entender el punto de vista del autor. Empezaremos por cómo define Gordon Stobart la evaluación.
Es una actividad social marcada por valores y no existe nada que se parezca a una evaluación independiente de las culturas.
- No mide objetivamente lo que hay, sino que crea y configura lo que se mide: es capaz de “componer personas”.
- Influye directamente en lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos y puede limitar o promover el aprendizaje efectivo.
El autor explica a continuación cómo va desarrollando sus ideas a lo largo de la obra:
Disponible en formato papel y digital (PDF) |
Cómo puede configurar la evaluación lo que aprendamos y la manera de aprenderlo es el tema de los Capítulos V al VII. Ruth Borland ejemplifica cómo pueden convertirse las evaluaciones decisivas en un fin en sí mismas: lo importante son las calificaciones, no lo que se haya aprendido. Es lo que Ronald DORE llamaba Diploma Disease*, que, según él, es virulento en el desarrollo de economías