Sistemas educativos, culturas escolares y reformas
Colección
Razones y propuestas educativas
Formato papel
Precio: 12,02€ (sin IVA)Precio: 12,50€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-474-6
Número de edición: 2
Fecha de última edición: 01-01-2006
Número de páginas: 128
Dimensiones: 210 x 135 mm
Precio: |
12,02€ (sin IVA)
|
---|---|
12,50€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Habituados a que la escolarización universal y prolongada sea una experiencia natural para nosotros, es fácil perder de vista que eso ocurre de manera artificial dentro de un sistema educativo que tiene el poder de regular quiénes entran en él, cómo lo hacen, qué caminos se prevén para distintos tipos de alumnos, qué se espera de ellos o cómo trabajarán los profesores. Haber vivido esa experiencia no es suficiente para entenderlo como una recreación sociohistórica singular que se ha extendido – con algunas peculiaridades – por el mundo entero, traspasando fronteras y culturas. Presumir que su estructura y su peculiar funcionamiento es la respuesta coherente a unas necesidades sociales bien definidas supondría desconocer que es el resultado histórico de fuerzas que se suman y se contradicen; de proyectos, conflictos y resistencias que han desembocado en una realidad cultural que podría haber sido de otra forma. La reflexión que desarrolla el autor nos hace ver que, detrás de Ia aparente naturalidad de su existencia y de la solidez de su estructura, el sistema educativo tiene una historia en la que se han abierto caminos de progreso y de inclusión social, aunque, al mismo tiempo, también ha segmentado, jerarquizado e impuesto reglas que dan como resultado efectos en sentido contrario. El discurso de Antonio VIÑAO, para iluminar lo que es una compleja realidad, se mueve necesariamente en las fronteras borrosas entre la historia, la política educativa, la organización de las instituciones y las teorías sobre el cambio en educación. Así podemos ver la continuidad y discontinuidad entre las propuestas que dieron forma al sistema escolar heredado y las que hoy se aplican en las reformas que quieren imprimirle otra dirección.
Sus libros
-
Imagen y educación: Marketing, comercialización y didáctica
Antonio Viñao Frago
Pedro Luis Moreno
-
Religión en las aulas. Una materia controvertida
Antonio Viñao Frago
-
El Artículo 27 de la Constitución: Cuaderno de quejas
Manuel Menor Currás
Antonio Viñao Frago
-
La gobernanza escolar democrática
Jordi Collet
Antoni Tort
También te pueden interesar
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
El futuro del Currículum. La educación y el conocimiento en la era digital
Ben Williamson
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
Cambiar los contenidos, cambiar la educación
José Gimeno Sacristán
Marina Subirats