Políticas educativas y justicia social. Entre lo global y lo local
Formato eBook
Precio: 12,49€ (sin IVA)Precio: 12,99€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 21,06€ (sin IVA)Precio: 21,90€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-18381-17-1
Formato: EPUB
Precio: |
12,49€ (sin IVA)
|
---|---|
12,99€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-18381-16-4
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 10-12-2020
Número de páginas: 280
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
21,06€ (sin IVA)
|
---|---|
21,90€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Lejos de las imágenes y esperanzas de prosperidad con las que se solía proyectar el futuro en educación, todo indica que hemos avanzado en desigualdad y privatización. En este contexto, cobra enorme relevancia preguntarse por las orientaciones actuales de la política educativa, así como por las relaciones teóricas y políticas entre la educación y la justicia social, tanto en el plano global como en el local. Este libro surgió del interés por compartir algunos análisis e investigaciones que se inscriben en esas inquietudes, acercando autores de distintos países. El contenido es diverso, como diversas son las preocupaciones y los interrogantes en cada territorio, pero en conjunto nos brinda un interesante panorama que recorre tópicos y debates que hoy están delineando las agendas de política pública en relación con los sistemas escolares. En estas páginas se analizan las formas de relación entre el Estado y el mercado en el contexto actual, donde los intereses privatizadores han transformado sus modos de influencia y su rango de acción. En segundo lugar, se aborda un tema central de las agendas internacionales y nacionales en el presente siglo: la inclusión, los sentidos que asume y las variadas e incluso contradictorias políticas que se proponen en relación con ella. Finalmente, se incluyen las políticas educativas de ajustes fiscales, eficacia y rendición de cuentas que impulsan reformas educativas de bajo costo y des-responsabilización de los Estados, conduciendo a profundizar las brechas en sociedades cada vez más injustas. Este conjunto de textos comparten una convicción: en los tiempos que corren y en sociedades tan desiguales como las nuestras, es imprescindible colocar a la justicia social como horizonte y al Estado como garante del derecho a la educación.
También te pueden interesar
-
Metodologías activas en la práctica de la educación física
Honorato Morente Oria
Francisco Tomás González Fernández
-
El aprendizaje experto
Gordon Stobart
-
Loris Malaguzzi. Una biografía pedagógica
Alfredo Hoyuelos Planillo
-
Liderar en una cultura de cambio
Michael Fullan
-
La sociedad desescolarizada y otros textos sobre educación
Iván Illich
-
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación
Neil Selwyn