Políticas del libro de texto escolar
Colección
Razones y propuestas educativas
Formato papel
Precio: 12,02€ (sin IVA)Precio: 12,50€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-470-8
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 01-02-2002
Número de páginas: 128
Dimensiones: 210 x 135 mm
Precio: |
12,02€ (sin IVA)
|
---|---|
12,50€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La escuela como institución se ha definido históricamente por transmitir sus contenidos mediante una forma particular de texto, al margen de la evolución que se iba produciendo en otros medios de difusión de contenidos a través de distintos sistemas de reproducción cultural y social. Este libro pretende analizar ese particular inmovilismo para comprender cuán obsoleta es la representación de la cultura que el currículum actual contiene y difunde. Para cumplir con ese propósito, se hace una crítica al libro de texto en el marco de un enfoque tecnológico sobre la enseñanza, sin olvidar, por otro lado, que estamos ante un instrumento que no es aséptico. Es, más bien, portador de orientaciones ideológicas sobre la vida y con una gran capacidad de dar forma a las relaciones de saber – que son de poder – que se institucionalizan en las escuelas, imponiendo determinadas formas de entender la enseñanza y el aprendizaje. El papel de los textos escolares en la regulación y control del trabajo docente (también de ayuda) explica su arraigo en las prácticas educativas, más allá de su valor pedagógico y de su significado cultural. Finalmente, se da a entender que, como objetos elaborados por una industria, se ven sometidos a las condiciones de un mercado particular. La obra no sólo analiza y explica, sino también propone alternativas para la innovación y el cambio recuperando experiencias históricas y prácticas actuales en las escuelas.
Sus libros
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
-
El currículum en un aula “sin paredes”
Jaume Martínez Bonafé
José Contreras Domingo
-
Currículum, ámbitos de configuración y de tomas de decisiones. Las prácticas en su desarrollo
Francisco Beltrán Llavador
Javier Marrero Acosta
También te pueden interesar
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
El futuro del Currículum. La educación y el conocimiento en la era digital
Ben Williamson
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
El Artículo 27 de la Constitución: Cuaderno de quejas
Manuel Menor Currás
Antonio Viñao Frago
-
Cambiar los contenidos, cambiar la educación
José Gimeno Sacristán
Marina Subirats