Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula
Traducido por: Pablo Manzano Bernárdez
Colección
Coedición Ministerio de Educación
Formato eBook
Precio: 12,88€ (sin IVA)Precio: 13,40€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 22,02€ (sin IVA)Precio: 22,90€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-628-3
Formato: PDF
Precio: |
12,88€ (sin IVA)
|
---|---|
13,40€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-520-0
Número de edición: 4
Fecha de última edición: 24-10-2012
Número de páginas: 272
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
22,02€ (sin IVA)
|
---|---|
22,90€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La primera edición en inglés de esta obra pasaba revista a los nuevos alfabetismos, los nuevos tipos de saberes y actividades de clase en el contexto del incremento masivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, en el momento en el que esa primera edición se agotó, llevar a cabo una segunda edición, completamente renovada y actualizada. Esta nueva y oportuna versión que, casi simultáneamente, se publica en inglés y español, expone y comenta toda una nueva serie de actividades como el blogueo, la fanfiction, las comunicaciones móviles e inalámbricas y las prácticas fan de remezcla de temas sonoros y visuales. Así, en esta segunda edición revisada y puesta al día, el libro examina: ? Prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia. ? Blogs, podcasts y actividades de comunicación móvil e inalámbrica. ? Actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime. ? Producción de obras de anime, música y vídeo y de ?memes? multimodales. COLIN LANKSHEAR y Michele KNOBEL analizan cómo la juventud ha abrazado las tecnologías digitales y las nuevas formas de comunicaciones móviles, y las han integrado en su vida cotidiana. Sostienen que las instituciones escolares ignoran en su propio perjuicio muchas de estas tendencias y exponen cómo puede integrarse eficazmente la movilidad inalámbrica en las pedagogías escolares, prestando la debida atención a los nuevos alfabetismos en la enseñanza y el aprendizaje. Estos nuevos recursos ayudan a conectar el mundo escolar con los intereses y actividades más cotidianos de las chicas y chicos fuera de las aulas. Esta obra es de lectura obligada para estudiantes universitarios y docentes dedicados a los estudios de los alfabetismos y para todas aquellas personas interesadas en el campo del alfabetismo digital, las nuevas tecnologías o el desarrollo TIC en la educación.
También te pueden interesar
-
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación
Neil Selwyn
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones
Pilar Lacasa Díaz
-
Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación
Ana Sacristán Lucas
Daniel Cassany
-
Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales
Pilar Lacasa Díaz
-
¿Cuál es el límite de la libertad en Internet?
Jane Bingham