Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria
Traducido por: Pablo Manzano Bernárdez
Colección
Coedición Ministerio de Educación
Formato eBook
Precio: 10,47€ (sin IVA)Precio: 10,89€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 17,88€ (sin IVA)Precio: 18,60€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-595-8
Formato: PDF
Precio: |
10,47€ (sin IVA)
|
---|---|
10,89€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-503-3
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 01-12-2005
Número de páginas: 200
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
17,88€ (sin IVA)
|
---|---|
18,60€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear “aulas del futuro”, tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus “experimentos de vida reflexivos”. Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de las investigaciones y desarrollos aquí presentados es su carácter multidisciplinar. Por este motivo, este libro proporciona un material valioso y único para el profesorado de Educación Infantil y Primaria, para quienes se dedican a investigar el uso de la tecnología actual dirigida a estudiantes de estas etapas educativas, así como para los que trabajan en el diseño y desarrollo de nuevos recursos didácticos.
También te pueden interesar
-
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación
Neil Selwyn
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones
Pilar Lacasa Díaz
-
Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación
Ana Sacristán Lucas
Daniel Cassany
-
Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales
Pilar Lacasa Díaz
-
¿Cuál es el límite de la libertad en Internet?
Jane Bingham