Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales
Formato eBook
Precio: 13,82€ (sin IVA)Precio: 14,37€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 23,03€ (sin IVA)Precio: 23,95€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-671-9
Formato: EPUB
Precio: |
13,82€ (sin IVA)
|
---|---|
14,37€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-635-1
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 15-02-2011
Número de páginas: 328
Dimensiones: 170 x 240 mm
Precio: |
23,03€ (sin IVA)
|
---|---|
23,95€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Esta propuesta nace de una estrecha interacción entre la práctica y la teoría, buscando contribuir a que los videojuegos comerciales se conviertan en un instrumento educativo. Con ellos se puede pensar apasionadamente. El libro es el resultado de casi diez años explorando estos objetos digitales, aprendiendo a jugar, conversando con sus diseñadores y distribuidores y, además, trabajando fuera y dentro de las aulas con familias, niños, niñas, jóvenes y el profesorado. Se ha buscado ir más allá de algunos estereotipos: El primero, los videojuegos son una pérdida de tiempo y, además, son violentos. No, porque los objetos como tales no son ni buenos ni malos, depende del modo en que se utilizan. El segundo, es difícil saber qué juego elegir. Sí, son grandes desconocidos y seleccionar uno u otro es importante para tener experiencias gratificantes, para ello esta obra aporta información sobre ellos pero también incluye cómo acceder a vídeos de presentación, blogs, foros y más lugares relacionados con cada videojuego. El tercero, los videojuegos son demasiado absorbentes. Sí lo son, sin duda, como también sucede con la ciencia o la literatura. Como siempre en la vida, la pasión y el pensamiento interactúan y modulan nuestras actividades y, por qué no también, las relaciones con los videojuegos. Algunas preguntas planteadas en la obra son: ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir más que otros medios a que las personas lleguen a participar responsable y críticamente en una cultura digital?¿Qué rasgos definen a los videojuegos como instrumentos que exigen poner en práctica habilidades propiamente humanas, por ejemplo, dialogar, argumentar y crear? ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir al desarrollo de nuevas formas de contar historias? ¿Cuáles son sus relaciones con otros medios, como el cómic, la televisión, el cine o la fotografía? ¿Por qué forman parte de la cultura popular del Siglo XXI?
También te pueden interesar
-
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación
Neil Selwyn
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación
Ana Sacristán Lucas
Daniel Cassany
-
¿Cuál es el límite de la libertad en Internet?
Jane Bingham
-
Psicología de la educación virtual
César Coll Salvador
Carles Monereo
-
Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula
Colin Lankshear
Michele Knobel