Los reflejos condicionados
Colección
Raíces de la memoria
Formato papel
Precio: 25,48€ (sin IVA)Precio: 26,50€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-415-9
Número de edición: 2
Fecha de última edición: 29-03-2021
Número de páginas: 464
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: | 25,48€ (sin IVA) |
---|---|
26,50€ (con IVA) |
SINOPSIS
Encontrándonos ahora en plena «Década del Cerebro» la decisión de volver a publicar la obra original de Ivan P. PAVLOV está más que justificada, ya que en ella encontramos el rigor experimental y las enseñanzas que deben ser acicate y guía para los jóvenes que empiezan a investigar. I. P. PAVLOV, Premio Nobel de Fisiología en 1904, es conocido universalmente por sus clásicos experimentos de reflejos condicionados: un perro puede ser entrenado a salivar al oír el sonido de una campana previamente asociado con la visión de alimento. La trascendencia de este hecho tiene importantes aplicaciones en fisiología, medicina, pedagogía, filosofía y en general en la comprensión de muchas actividades humanas. Citando al propio PAVLOV: «Las diferentes clases de hábitos basados en la disciplina, aprendizaje y educación, no son más sino una larga cadena de reflejos condicionados». La lectura de esta obra constituye una inspiración, una enseñanza y un ejemplo de gran trascendencia, tanto para investigadores científicos como para el gran público en general. (Del prólogo de José M.a Rodríguez Delgado, 1997) Las ideas generales sobre los reflejos condicionados están, ya hace años, divulgadas en nuestro medio científico. Pertenecen a aquella categoría de verdades que merced a su propia excelsitud se incorporan al pensamiento universal y circulan de mente en mente, liberadas hasta del nombre de su autor. Cada cual se sirve de ellas como punto de partida del pensamiento; o gracias a ellas interpreta los hechos observados, sin cuidarse de su procedencia. Este es el privilegio -a la vez triste y glorioso- de las grandes concepciones de la inteligencia humana: que terminan por anular a su propio creador. (Del prólogo de Gregorio Marañón, 1929)
También te pueden interesar
-
De las interferencias parentales a la violencia filioparental. Manual práctico para un abordaje terapéutico
Mariela Checa Caruana
-
Las parejas interculturales
Juan Luis Linares
Teresa Moratalla
-
La huella del dolor. Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género
Javier Urra Portillo
-
Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica
Gianmarco Manfrida
Valentina Albertini
-
La Familia de Origen del Terapeuta en sesión. Moviéndonos entre familias
Mª Carmen Casas García
-
Nuestro futuro psiquiátrico
Nikolas Rose