Los contenidos, una reflexión necesaria
Formato papel
Precio: 18,35€ (sin IVA)Precio: 19,08€ (con IVA)
Formato eBook
Precio: 6,60€ (sin IVA)Precio: 6,86€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-809-6
Número de edición: 2
Fecha de última edición: 22-11-2019
Número de páginas: 196
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
18,35€ (sin IVA)
|
---|---|
19,08€ (con IVA)
|
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-810-2
Formato: EPUB
Precio: |
6,60€ (sin IVA)
|
---|---|
6,86€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La actividad de los alumnos y la del profesorado, el desarrollo de sus respectivas funciones de enseñar y de aprender, están siempre relacionados con los contenidos del currículum. Un alto porcentaje del tiempo escolar (incluyendo el trabajo del alumnado desplazado al horario extraescolar) se ocupa en la enseñanza y en el aprendizaje de contenidos bajo cualquier modelo de educación y sea cual sea la estrategia metodológica que se adopte. Los contenidos son una referencia ineludible para discutir sobre cualquier problema o tema referido a la educación, para saber la calidad que se logra según haya sido la experiencia real del alumnado con los contenidos, el por qué se desmotivan e, incluso, por qué fracasan. ¿Podían ser otros que, siendo sustantivos, pudiesen ser a la vez motivantes y significativos? ¿Se enseña y se aprende acerca de lo que es más interesante de las actuales asignaturas o materias? ¿Quiénes deciden lo que se debe enseñar y lo que tiene que aprenderse? Un grupo de profesionales de la educación, coordinados por J. Gimeno Sacristán, enfocan una serie de problemas, guiados por al creencia de que la educación que queremos exige revisar los contenidos de la educación que tenemos. Sin contenidos no hay educación. Para mejorarla es necesario mejorar la cultura de los contenidos.
Sus libros
-
La educación obligatoria
José Gimeno Sacristán
-
Poderes inestables en educación
José Gimeno Sacristán
-
El alumno como invención
José Gimeno Sacristán
-
Ensayos sobre el currículum. Teoría y práctica
José Gimeno Sacristán
Miguel Ángel Santos Guerra
-
Cambiar los contenidos, cambiar la educación
José Gimeno Sacristán
Marina Subirats
-
Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
José Gimeno Sacristán
Angel I. Pérez Gómez
También te pueden interesar
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
El futuro del Currículum. La educación y el conocimiento en la era digital
Ben Williamson
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
El Artículo 27 de la Constitución: Cuaderno de quejas
Manuel Menor Currás
Antonio Viñao Frago