Lenguaje, poder y pedagogía
Traducido por:
Colección
Coedición Ministerio de Educación
Formato papel
Precio: 22,88€ (sin IVA)Precio: 23,80€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-475-3
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 01-12-2002
Número de páginas: 352
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
22,88€ (sin IVA)
|
---|---|
23,80€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La movilidad de la población es una de las características del mundo en que vivimos. Esto explica que en muchos sistemas escolares, los estudiantes monolingües y monoculturales son más la excepción que la regla, sobre todo en las zonas urbanas. Este cambio de la realidad demográfica conlleva unos retos enormes para el profesorado y los responsables políticos: ¿Qué necesitan saber los docentes para enseñar en contextos lingüística y culturalmente diversos? ¿Cuánto tiempo necesitan los estudiantes para dominar una segunda lengua en la cual se imparte la enseñanza escolar? ¿Qué diferencias hay entre la adquisición de la fluidez conversacional en los contextos cotidianos y el dominio de los registros lingüísticos necesarios para el éxito académico? ¿Qué medidas urge tomar en los contenidos del curriculum y en las metodologías didácticas para asegurarse de que el alumnado perteneciente a otras culturas e idiomas no está siendo sometido a discriminación? ¿Qué papel debe otorgarse en el currículum a la lengua materna de los alumnos? ¿Los programas de educación bilingüe funcionan bien en el caso de los niños y niñas pobres que viven en ambientes en donde se hablan lenguas minoritarias? Al abordar todas estas cuestiones, Jim CUMMINS no sólo se centra en los problemas del aprendizaje y la enseñanza de los idiomas, sino que destaca también de qué modo influyen en el aula las relaciones de poder que rigen en la sociedad en las pautas de interacción entre docentes y alumnado. Jim CUMMINS es profesor del Departamento de Currículum, Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Toronto, Canadá. Sus líneas de investigación se centran en temas de diversidad cultural y lingüística en educación.
También te pueden interesar
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Más escuela y menos aula
Mariano Fernández Enguita
-
Religión en las aulas. Una materia controvertida
Antonio Viñao Frago
-
El descubrimiento del mundo económico en niños y adolescentes
Juan Delval Merino
-
El desafío del bilingüismo
Barbara Abdelilah-Bauer
-
El alumno como invención
José Gimeno Sacristán