La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista
Traducido por: Pablo Manzano Bernárdez
Formato eBook
Precio: 12,26€ (sin IVA)Precio: 12,75€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 20,96€ (sin IVA)Precio: 21,80€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-737-2
Formato: EPUB
Precio: |
12,26€ (sin IVA)
|
---|---|
12,75€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-723-5
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 10-10-2013
Número de páginas: 285
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
20,96€ (sin IVA)
|
---|---|
21,80€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Niñas y niños crecen en un mundo cada vez más mercantilizado, pero, ¿debemos considerarlos como víctimas de un marketing manipulador o como participantes competentes en la cultura del consumo? La infancia materialista se cuestiona gran parte del saber popular sobre los efectos de la publicidad y el marketing; refuta la idea de las niñas y niños como consumidores incompetentes y vulnerables, aunque de igual manera rechaza la imagen del consumo como expresión del poder y la autonomía de la infancia. Pretende, en cambio, discutir los términos en los que suele enmarcarse y entenderse la cuestión social del consumo en la infancia y, con ello, cuestionar cómo se experimentan la acción y la identidad humanas en nuestros días. David BUCKINGHAM propone una idea del consumo infantil inmerso en las redes más generales de las relaciones sociales, y sostiene que, en las sociedades actuales, el consumo es tanto un terreno de limitación y control como de elección y creatividad. Estudiar el consumo supone fijarse no solo en la publicidad y el marketing, sino también en otras muchas formas de influir en el entorno de niños y niñas, en sus experiencias sociales y culturales, las fuerzas comerciales y las relaciones mercantiles. Tiene que ver con los juguetes y la ropa o la comida, pero también con muchos otros aspectos como los media, el ocio, la sexualidad y la educación. En último término, es obligado referirse a objetos y mercancías, así como a los significados y placeres sociales; de ahí que se hable de cultura consumista y no solo de consumo. Con su perspicaz y hábil análisis, David BUCKINGHAM reformula de un modo muy satisfactorio cómo podemos comprender los debates públicos acerca de la infancia y el mundo comercial y forjar así nuevas respuestas a los cambios en curso de la vida económica, educativa y social. Esta obra es una lectura esencial para el profesorado, madres, padres y, en general, para todos los profesionales relacionados con niñas y niños; para quienes traten de entender la infancia, la política y los medios de comunicación en las sociedades capitalistas contemporáneas.
También te pueden interesar
-
Jóvenes en la encrucijada digital. Itinerarios de socialización y desigualdad en los entornos digitales
Ángel Gordo López
Albert García Arnau
-
Psicología del niño (edición renovada)
Jean Piaget
Bärbel Inhelder
-
Psicología infantil
Paul A. Osterrieth
-
La representación del mundo en el niño
Jean Piaget
-
Hacia el lenguaje
Kyra Karmiloff
Annette Karmiloff-Smith
-
El mundo del bebé
Philippe Rochat