La escuela que aprende
Colección
Razones y propuestas educativas
Formato eBook
Precio: 7,68€ (sin IVA)Precio: 7,99€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 12,02€ (sin IVA)Precio: 12,50€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-18381-06-5
Formato: EPUB
Precio: |
7,68€ (sin IVA)
|
---|---|
7,99€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-449-4
Número de edición: 6
Fecha de última edición: 28-07-2020
Número de páginas: 152
Dimensiones: 210 x 135 mm
Precio: |
12,02€ (sin IVA)
|
---|---|
12,50€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar.
Sus libros
-
Ensayos sobre el currículum. Teoría y práctica
José Gimeno Sacristán
Miguel Ángel Santos Guerra
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
-
Currículum, ámbitos de configuración y de tomas de decisiones. Las prácticas en su desarrollo
Francisco Beltrán Llavador
Javier Marrero Acosta
También te pueden interesar
-
El aprendizaje experto
Gordon Stobart
-
Profesionalismo colaborativo. Cuando enseñar juntos supone el aprendizaje de todos
Andy Hargreaves
Michael T. O'Connor
-
Inteligencia colectiva y alfabetismos para un mundo de graves riesgos y muy tecnológico
James Paul Gee
-
Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán
Edisson Cuervo Montoya
William Moreno Gómez
-
El Modelo de Educación Relacional Fontán. De la práctica a la teoría
M. Teresa Colén
José Luis Medina
-
El matiz. Por qué unos líderes triunfan y otros fracasan
Michael Fullan