El valor del tiempo en educación
Formato eBook
Precio: 10,46€ (sin IVA)Precio: 10,88€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 17,88€ (sin IVA)Precio: 18,60€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-566-8
Formato: PDF
Precio: |
10,46€ (sin IVA)
|
---|---|
10,88€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-526-2
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 29-10-2009
Número de páginas: 180
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
17,88€ (sin IVA)
|
---|---|
18,60€ (con IVA)
|
SINOPSIS
El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre. ¿De qué tiempo hablamos cuando lo referimos a la educación? ¿Es el de la organización escolar (los calendarios y horarios)? ¿El que contempla un alumno o alumna mirando con ansiedad el lento recorrido de las manecillas del reloj? ¿El de la dedicación del profesorado? ¿El tiempo real de aprendizaje? ¿Es el tiempo de la jornada de mañana y tarde o el de la continua? El tiempo de la educación vale lo que de impactante, significativo y enriquecedor tiene para quienes lo experimentan. Una mirada a la educación, desde 10 que de valioso tiene el tiempo en el que se desenvuelve, es una forma de ejercicio del sentido común en la comprensión de muchos falsos problemas y una aproximación no desdeñable a otra concepción de la calidad de la educación. Con una aproximación interdisciplinar, esta obra resalta el valor del tiempo escolar y la importancia creciente del extraescolar, teniendo en cuenta los cambios sociales y culturales que están teniendo lugar, tomando en consideración cómo los viven los educandos y sus familias. Concluye la obra con un análisis y comparación de la importancia y efectos de la distribución del tiempo en los modelos de organización de la jornada escolar en horario partido (de mañana y tarde) y el continuo (sólo de mañana).
Sus libros
-
La educación que aún es posible
José Gimeno Sacristán
-
Currículum, ámbitos de configuración y de tomas de decisiones. Las prácticas en su desarrollo
Francisco Beltrán Llavador
Javier Marrero Acosta
-
En busca del sentido de la educación
José Gimeno Sacristán
-
Poderes inestables en educación
José Gimeno Sacristán
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
-
Comprender y transformar la enseñanza
José Gimeno Sacristán
Ángel I. Pérez Gómez
También te pueden interesar
-
El aprendizaje experto
Gordon Stobart
-
Profesionalismo colaborativo. Cuando enseñar juntos supone el aprendizaje de todos
Andy Hargreaves
Michael T. O'Connor
-
Inteligencia colectiva y alfabetismos para un mundo de graves riesgos y muy tecnológico
James Paul Gee
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán
Edisson Cuervo Montoya
William Moreno Gómez
-
El Modelo de Educación Relacional Fontán. De la práctica a la teoría
M. Teresa Colén
José Luis Medina