El descubrimiento del mundo económico en niños y adolescentes
Formato eBook
Precio: 10,12€ (sin IVA)Precio: 10,52€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 17,30€ (sin IVA)Precio: 17,99€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-734-1
Formato: EPUB
Precio: |
10,12€ (sin IVA)
|
---|---|
10,52€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-720-4
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 11-06-2013
Número de páginas: 184
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
17,30€ (sin IVA)
|
---|---|
17,99€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Niños y niñas están en relación con el mundo económico desde sus primeros años de vida y realizan un gran esfuerzo por comprender las leyes que lo rigen. Las representaciones que generan sobre el dinero, los precios, las ganancias, la producción, la distribución y el intercambio de mercancías van cambiando a lo largo de su evolución y desarrollo psicológico. Muchas de las ideas infantiles nos pueden parecer muy equivocadas a los adultos, pero ponen de manifiesto el esfuerzo por entender un mundo que tiene unas leyes propias. Por tanto, estudiar la génesis de las ideas infantiles sobre el mundo económico tiene un gran interés desde el punto de vista psicológico y educativo. Juan Delval ofrece en este libro los resultados de investigaciones llevadas a cabo con niñas y niños de diferentes clases sociales, de diferentes medios y de distintos países. Podemos asistir a los esfuerzos que el alumnado realiza para entender el mundo económico, observar que la evolución de sus ideas sigue unas pautas semejantes en sujetos de características distintas, y que su comprensión está determinada sobre todo por la evolución de sus capacidades cognitivas a lo largo de la edad. Es una obra que contribuirá a que los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos económicos que se implementan en las instituciones escolares sean más adecuados y relevantes.
También te pueden interesar
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Más escuela y menos aula
Mariano Fernández Enguita
-
Religión en las aulas. Una materia controvertida
Antonio Viñao Frago
-
El desafío del bilingüismo
Barbara Abdelilah-Bauer
-
La profesión docente y la comunidad
Mariano Fernández Enguita
-
El alumno como invención
José Gimeno Sacristán