El currículum oculto
Formato eBook
Precio: 9,34€ (sin IVA)Precio: 9,71€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 15,96€ (sin IVA)Precio: 16,60€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-585-9
Formato: PDF
Precio: |
9,34€ (sin IVA)
|
---|---|
9,71€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-351-0
Número de edición: 8
Fecha de última edición: 01-01-2005
Número de páginas:
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
15,96€ (sin IVA)
|
---|---|
16,60€ (con IVA)
|
SINOPSIS
En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, a la vez que pretende avivar el interés del debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos como el propio profesorado *********** El curriculum y la ideología. Legitimación y discurso científico en educación. Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder. Las teorías de la reproducción. Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas. La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles. La discriminación racista en el sistema educativo. La descualificación y recualificación del profesorado. El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática.
Sus libros
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
-
¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles
Mariano Fernández Enguita
Jurjo Torres Santomé
-
Educación en tiempos de neoliberalismo
Jurjo Torres Santomé
-
Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
José Gimeno Sacristán
Ángel I. Pérez Gómez
-
La desmotivación del profesorado
Jurjo Torres Santomé
También te pueden interesar
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
El futuro del Currículum. La educación y el conocimiento en la era digital
Ben Williamson
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Ben Williamson
-
El Artículo 27 de la Constitución: Cuaderno de quejas
Manuel Menor Currás
Antonio Viñao Frago
-
Cambiar los contenidos, cambiar la educación
José Gimeno Sacristán
Marina Subirats