Educación para la ciudadanía
Juan Bautista Martínez Rodríguez
Colección
Razones y propuestas educativas
Formato papel
Precio: 12,20€ (sin IVA)Precio: 12,69€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-505-7
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 01-12-2005
Número de páginas: 128
Dimensiones: 210 x 135 mm
Precio: |
12,20€ (sin IVA)
|
---|---|
12,69€ (con IVA)
|
SINOPSIS
La Educación para la Ciudadanía ha constituido un reto histórico insuficientemente atendido en el sistema educativo, que no siempre ni sólo se puede resolver con la introducción de asignaturas que analizan las grandes declaraciones universales de los derechos humanos y los valores democráticos. El objeto de este libro es ampliar ese reto: convirtiendo la vida de la escuela en laboratorio práctico e indispensable de ciudadanía, nuevo espacio para la sociedad civil; admitiendo la complejidad de intereses, la pluralidad de experiencias y la relación intercultural en el contexto local con un cambio de mirada al orden y la autonomía escolar; desarrollando el protagonismo estudiantil, y profundizando en las prácticas de colaboración y negociación de los aprendizajes. El autor se propone abordar frontalmente los desencuentros entre profesorado, familias y alumnado, instalados en reproches, culpabilizaciones y exigencias recíprocas impertinentes, ya que alumnado y padres conforman categorías sociales asimétricas, cada vez menos sumisas. Se explican aquí los miedos escolares ocultos, tanto del profesorado y como del alumnado, la ética privada basada en el relativismo moral y el incumplimiento de derechos sociales y civiles del sufrido alumnado. Esta obra nos ofrece interesantes indicadores para: evaluar la aplicación de los derechos humanos básicos en los centros; diagnosticar la participación del alumnado y la ?autenticidad? escolar. Se analizan las fuentes de desigualdad de estatus entre estudiantes para corregir la desigualdad en los grupos, delegando la autoridad, igualando el nivel social e implantando actividades contrahegemónicas, que atiendan a los más desfavorecidos, y no entorpezcan los mejor situados. Finalmente, se sugiere la negociación como teoría de la enseñanza y el aprendizaje para planificar el currículum (contenidos, poder, actividades, valores, intereses, normas) y mediar en los conflictos escolares.
Sus libros
-
¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles
Mariano Fernández Enguita
Jurjo Torres Santomé
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
-
Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
José Gimeno Sacristán
Angel I. Pérez Gómez
-
Ecologías de Aprendizaje: Educación Expandida en Contextos Múltiples
Juan Bautista Martínez Rodríguez
Eduardo Fernández Rodríguez