Educación en tiempos de neoliberalismo
Traducido por:
Formato eBook
Precio: 13,72€ (sin IVA)Precio: 14,27€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 19,33€ (sin IVA)Precio: 20,10€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-538-5
Formato: PDF
Precio: |
13,72€ (sin IVA)
|
---|---|
14,27€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-459-3
Número de edición: 2
Fecha de última edición: 01-05-2007
Número de páginas: 256
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
19,33€ (sin IVA)
|
---|---|
20,10€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del ?apoliticismo? y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad. Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo de contenidos curriculares, mientras otros son eliminados del trabajo que debe realizarse en las aulas. Sus consecuencias en educación son graves pues alteran lo que hasta el momento venían siendo las principales finalidades de la escolarización. Estas filosofías educativas crean las condiciones para incrementar los procesos de estratificación y exclusión social, en especial de los grupos sociales más populares. El vocabulario mercantilista que contribuyen a trasladar al mundo de la educación favorece que se incrementen los riesgos de una apropiación de los sistemas educativos hasta colocarlos exclusivamente al servicio de los intereses del mundo empresarial.
Sus libros
-
¿Qué significa el currículum? Sus determinaciones visibles e invisibles
Mariano Fernández Enguita
Jurjo Torres Santomé
-
La desmotivación del profesorado
Jurjo Torres Santomé
-
Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado
Jurjo Torres Santomé
-
Saberes e incertidumbres sobre el currículum
José Gimeno Sacristán
Carmen Rodríguez Martínez
También te pueden interesar
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
Más escuela y menos aula
Mariano Fernández Enguita
-
Religión en las aulas. Una materia controvertida
Antonio Viñao Frago
-
El descubrimiento del mundo económico en niños y adolescentes
Juan Delval Merino
-
El desafío del bilingüismo
Barbara Abdelilah-Bauer
-
El alumno como invención
José Gimeno Sacristán