Big Data en Educación. El futuro digital del aprendizaje, la política y la práctica
Traducido por: Roc Filella
Formato eBook
Precio: 14,04€ (sin IVA)Precio: 14,60€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 23,03€ (sin IVA)Precio: 23,95€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-890-4
Formato: EPUB
Precio: |
14,04€ (sin IVA)
|
---|---|
14,60€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-889-8
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 30-08-2018
Número de páginas: 300
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
23,03€ (sin IVA)
|
---|---|
23,95€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Los macrodatos o la inteligencia de datos tienen el poder de transformar la educación y la investigación educativa. Gobiernos, investigadoras e investigadores y empresas están comprendiendo el potencial que ofrecen para informar ideas, políticas, contribuir al desarrollo de nuevas herramientas educativas y de formas innovadoras de realizar la enseñanza y de llevar a cabo investigaciones. Este libro focaliza en un imaginario poder de los macrodatos en educación que anima las actividades de quienes desarrollan aplicaciones educativas; en las potencialidades del análisis de datos a alta velocidad en tiempo real, en la supuesta objetividad de los algoritmos, en la posibilidad de aprehender una gran diversidad de actividades de aprendizaje, en el potencial para predecir o anticipar eventos futuros y en la posibilidad de poder dar forma al futuro a través de intervenciones tecnológicas específicas. Por tanto, se requieren nuevos tipos de alfabetización para que los datos personales y escolares se utilicen de manera informada y ética, pues entre otros asuntos, la próxima ola de desarrollos está diseñada para extraer datos mucho más íntimos de los cuerpos del alumnado, de sus rostros e incluso sus cerebros. Big Data en Educación pretende ser una introducción crítica a desarrollos tecnológicos para educación basados en macrodatos, en la inteligencia artificial y en el poder algorítmico. Entre los temas clave que aquí se abordan, cabe destacar: •El rol del aprendizaje y de los datos escolares en las instituciones educativas. •Una apreciación crítica del código, de los algoritmos y de las infraestructuras. •El auge de las aulas cognitivas y la aplicación práctica de algoritmos computacionales a entornos de aprendizaje •Los aspectos a tener en cuenta en los métodos de investigación digital. Una lectura esencial para cualquiera que estudie o trabaje en el contexto educativo actual.
También te pueden interesar
-
Ideas que perviven. El valor de la crítica en Educación
José Gimeno Sacristán
-
¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación
Neil Selwyn
-
Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la transición democrática
Manuel Ferraz Lorenzo
-
¿Educación? ¿QUÉ EDUCACIÓN?
Adam Bessie
-
El Artículo 27 de la Constitución: Cuaderno de quejas
Manuel Menor Currás
Antonio Viñao Frago
-
Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones
Pilar Lacasa Díaz