Alteraciones motoras cerebrales infantiles
Formato papel
Precio: 41,48€ (sin IVA)Precio: 43,14€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-496-8
Número de edición: 3
Fecha de última edición: 01-01-2021
Número de páginas: 372
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
41,48€ (sin IVA)
|
---|---|
43,14€ (con IVA)
|
SINOPSIS
El diagnóstico y la terapia Vojta se han convertido hoy en un instrumento insustituible tanto en Pediatría como en Rehabilitación Infantil, sentando las bases de la Rehabilitación del Desarrollo. Esta obra se ha constituido ya en un texto clásico, de estudio y consulta, sobre la ontogénesis postural humana y sobre el desarrollo de la patología motora en las lesiones cerebrales infantiles. VOJTA aporta con ello la base neurocinesiológica y la sistemática clínica para la detección precoz y el diagnóstico de las alteraciones motoras del lactante. En su segunda parte, el autor describe los fundamentos del tratamiento fisioterápico mediante la locomoción refleja, y expone los resultados terapéuticos conseguidos con su aplicación a más de 1.800 lactantes, agrupados en tres series, que presentaban síntomas clínicos de riesgo neurológico. Esta segunda edición española se amplía con un interesante capítulo en el que el autor describe cómo fue descubriendo los patrones de la locomoción refleja al trabajar con niños con parálisis cerebral. El lector puede seguir y comprobar las observaciones, hipótesis y conclusiones que condujeron a VOJTA al desarrollo de su método terapéutico.
También te pueden interesar
-
Guía de recursos formativos para jóvenes con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid
Esther Rodríguez-Quintana
David Tanarro Colodrón
-
Aprendices con autismo. Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes
Sílvia Ester Orrú
-
El niño en la terapia Vojta. Manual para acompañar a padres y terapeutas
Heidi Orth
-
Fundamentos y Prácticas Inclusivas en el Proyecto Roma
Miguel López Melero
-
Guía práctica de necesidades educativas especiales
Viv East
Linda Evans
-
Necesidades educativas especiales en educación primaria
Jean Gross