Abriendo la escuela
Colección
Educación, culturas y lenguas en América Latina
Formato papel
Precio: 19,62€ (sin IVA)Precio: 20,40€ (con IVA)
Formato eBook
Precio: 11,31€ (sin IVA)Precio: 11,76€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-481-4
Número de edición: 1
Fecha de última edición: 01-12-2003
Número de páginas: 268
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
19,62€ (sin IVA)
|
---|---|
20,40€ (con IVA)
|
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-571-2
Formato: PDF
Precio: |
11,31€ (sin IVA)
|
---|---|
11,76€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero además como forma de comunicación entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto más amplio.
También te pueden interesar
-
Guía de recursos formativos para jóvenes con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid
Esther Rodríguez-Quintana
David Tanarro Colodrón
-
¡Ten creatividad!
Angela McRobbie
-
El siglo de los niños
Ellen Key
-
Feminismo y resiliencia
Angela McRobbie
-
Educación física y baja competencia motriz
Luis Miguel Ruiz Pérez
-
Aprendices con autismo. Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes
Sílvia Ester Orrú