Adquisición de conocimiento
Formato eBook
Precio: 12,26€ (sin IVA)Precio: 12,75€ (con IVA)
Formato papel
Precio: 21,27€ (sin IVA)Precio: 22,12€ (con IVA)
FICHA TÉCNICA
EBOOK
ISBN: 978-84-7112-578-1
Formato: PDF
Precio: |
12,26€ (sin IVA)
|
---|---|
12,75€ (con IVA)
|
PAPEL
ISBN: 978-84-7112-489-0
Número de edición: 2
Fecha de última edición: 01-01-2006
Número de páginas: 272
Dimensiones: 240 x 170 mm
Precio: |
21,27€ (sin IVA)
|
---|---|
22,12€ (con IVA)
|
SINOPSIS
Se dice que vivimos en la sociedad del conocimiento, pero para muchas personas es más bien la sociedad de la información. Convertir la información en auténtico conocimiento requiere dominar nuevos sistemas de representación simbólica (numéricos, artísticos, científicos, gráficos, etc) que no forman parte de nuestro ?equipo cognitivo de serie?, y que por tanto no están al alcance de todos, sino que deben adquirirse a través de la cultura y, en último extremo, de la educación. Pero esa adquisición plantea a su vez nuevos retos educativos, culturales y también psicológicos. Este libro se ocupa de uno de esos retos: estudiar los procesos mediante los que construimos y adquirimos el conocimiento. ¿Cuál es su naturaleza psicológica y cómo se diferencia de la simple información? ¿Tienen otros animales esa capacidad de conocer o se trata de una conquista exclusiva/mente humana? ¿Cómo influyen las restricciones biológicas y la cultura en los procesos de adquisición de conocimiento? ¿Son las formas de conocer universales o dependen de la cultura? Recurriendo a investigaciones recientes en diversas áreas como psicología cognitiva, antropología, biología, paleontología, neurociencias, psicología animal o diseño instruccional, J. I. POZO sostiene que conocer es una capacidad exclusivamente humana que nos permite acceder a nuestras propias representaciones implícitas con la mediación de esos sistemas culturales de representación simbólica y, de esta forma, reconstruirlas. Conocer es mirarnos, como la pintora de la cubierta, en el espejo de nuestras representaciones implícitas, haciendo que la carne se convierta en verbo y, a través de esa nueva mirada culturalmente construida, acceder a nuevas formas de conocer el mundo y vivir en él. Todo acto de conocimiento es de algún modo un autorretrato, pero al mismo tiempo es la única forma de superar o reconstruir las restricciones que, como consecuencia de su historia natural, nos impone nuestro sistema cognitivo implícito. Más allá de esas restricciones, otro mundo mental es posible, pero sólo a través del conocimiento, entendido como una reconstrucción cultural de nuestra naturaleza cognitiva más primaria, una naturaleza que sin embargo, por fortuna o por desgracia, nunca abandonamos del todo.
Sus libros
-
Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal
Juan Ignacio Pozo Municio
-
Teorías cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo Municio
-
Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Juan Ignacio Pozo Municio
María del Puy Pérez Echeverría
-
Aprender y enseñar ciencia
Juan Ignacio Pozo Municio
Miguel Ángel Gómez Crespo
-
Psicología del aprendizaje universitario
Juan Ignacio Pozo Municio
María del Puy Pérez Echeverría
-
Humana mente
Juan Ignacio Pozo Municio
También te pueden interesar
-
Aprendizaje universitario. Resultados de investigaciones para mejorarlo
Rafael Porlán
Ángel Francisco Villarejo-Ramos
-
Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil
Nikolay Veraksa
Sonja Sheridan
-
Creando comunidades de aprendizaje en la Universidad. Una propuesta de formación experiencial
María Vega González
-
Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica
Nicolás de-Alba-Fernández
Rafael Porlán
-
Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla.
Rafael Porlán
-
Enseñanza universitaria; Una guía introductoria
Anthony Harland